- holandés
- ► adjetivo1 De Holanda, región de Países Bajos, o de los mismos Países Bajos como estado.2 Persona natural de esta región o de Países Bajos.► sustantivo masculino3 LINGÜÍSTICA Lengua neerlandesa.► adjetivo4 TEXTIL Se aplica a la batista lisa y tupida, más fuerte y resistente que la ordinaria y de aspecto parecido a la holanda.5 ZOOLOGÍA Se refiere a varias razas de animales domésticos originarias de Holanda:■ vacas holandesas.
* * *
holandés, -a1 adj. y, aplicado a personas, también n. De Holanda, nombre corriente de los Países Bajos. ⇒ Pólder. ➢ Bóer, flamenco, neerlandés. ➢ Florín.2 m. Idioma hablado en Holanda.* * *
holandés, sa. adj. Natural de Holanda. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a esta región de los Países Bajos, situada al oeste del país. || 3. neerlandés. Apl. a pers., u. t. c. s. || 4. m. Dialecto del neerlandés hablado en los Países Bajos. || 5. f. Hoja de papel de escribir, de 28 por 22 cm aproximadamente. || a la \holandés. loc. adj. Se dice de la encuadernación económica en que el cartón de la cubierta va forrado de papel o tela, y de piel el lomo. || 2. loc. adv. Al uso de Holanda. □ V. atracada a la \holandés, tabaco \holandés.* * *
► adjetivo-sustantivo De Holanda.► escuela holandesa BELLAS ARTES Escuela pictórica desarrollada en Holanda durante los ss. XVI y XVII, independientemente de la escuela flamenca. Sus características fundamentales son la calidad de la luz y el arte de observación. La gran figura de la escuela es Rembrandt, a quien siguen en importancia Frans Hals, Ruysdael, Vermeer y Hobbema.► A la holandesa. IMPRENTA locución adverbial Díc. de la encuadernación en que las tapas están forradas de papel y de piel o tela el lomo.► masculino LINGÜÍSTICA Lengua indoeuropea del grupo germánico y que con el flamenco deriva del bajo alemán. Actualmente se aplica al dialecto neerlandés, hablado en los Países Bajos.* * *
(as used in expressions)República Holandesa de las Provincias UnidasGuayana Holandesaanglo holandesas, guerrasguerras holandesas
Enciclopedia Universal. 2012.